
Eduardo Alcívar Andretta nació el 7 de Abril de 1943, en el hogar formado por Eduardo Alcívar Elizalde y Aída Andretta Cardone. Sus hermanos son Catalina y Xavier Alcívar Andretta.
Se graduó de médico en la Universidad de Guayaquil en el año 1968.
Realizó sus estudios de Postgrado en Ortopedia en la Universidad Libre de Berlín, Hospital Oscar Helene (Alemania), Hospital Karolinska Institute (Suecia), Curso AO (Suiza), Clínica Mayo y Universidad de Baylor (E.E.U.U.).
Cuando el Dr. Eduardo Alcívar Andretta asumió la Dirección General del Hospital, también dió frente a los retos que los “nuevos tiempos” le presentaban. Su visión lo llevó a mantener el prestigio en la especialidad de Traumatología, además rodearse de un equipo de reconocidos médicos que pudieron aportar y desarrollar en el Hospital otras áreas tan importantes como la Neurocirugía, Cardiología, Pediatría, Ginecología, entre otras. El Hospital cumplió con su misión.
Logró equipar la más moderna tecnología y equipos, con una infraestructura adecuada a las nuevas necesidades, llevó al Hospital Alcívar de ser un centro especializado en trauma a ser un Hospital de tercer nivel con todas las especialidades y con alto nivel técnico.
El Dr. Eduardo Alcívar Andretta priorizó la actualización del nivel científico de los médicos de la institución a través de Jornadas Médicas que se realizan desde hace 24 años de manera consecutiva. Además fué el impulsor del desarrollo de cientos de Congresos organizados por los diferentes servicios y avalados por el Hospital.
Su gran proyección lo hizo fundar el Primer Post-grado de Traumatología y Ortopedia en un Hospital privado en el año 1994; el mismo que ha producido 27 especialistas de varias ciudades del país, convirtiéndose en una importante contribución para la salud en el Ecuador.
Creador de la revista “Actas Médicas”. Única revista médica en el Ecuador con 23 años de publicación contínua, con ediciones semestrales y con excelente calidad editorial.
La dirección del Dr. Alcívar Andretta dió el crecimiento al Hospital que lo convirtió en una institución reconocida por estar en constante actualización de adelantos tecnológicos y avances de la ciencia, pionera en la utilización de modernas técnicas médicas que marcaron importantes logros en la medicina ecuatoriana al servicio de los pacientes. Fallecio el 01 de Julio de 2011.